Gracias, Otis, por tales adjetivos y por citar el artículo en tu (siempre) interesante blog marxiano.
Diga mucho, MB, diga mucho. Nunca será suficiente.
Bea, muchas gracias.
Héctor, hermano, muchas gracias por tu siempre atenta lectura. En un Estado ideal los poderes están para servir al ciudadano, pero qué lamentable que lo ideal sea siempre un sueño pendejo. En el mundo real, pasa lo que dices: el ciudadano tiene que estar cazando los despistes de los poderes a ver si gana una. Ambos sabemos que por lo general los poderes discurren sin atender al interés del ciudadano.
Hernán, casi que me quitaste la palabra de la boca, pues son dos temas sobre los que quiero escribir. La enumeración de hechos pasados es una real zoquetada, es como decir: tengo derecho a darte un coscorrón porque tú me diste otro primero. Claro, si la cosa fuera a coscorrones no habría tanto rollo, pero en este caso se trata de la conducción del Estado, la salud de la sociedad... Sobre la acusación de golpistas contra los opositores al gobierno, ya se sabe que todo golpista defiende su acción como necesaria para "sacar a la República del estado en que se encontraba". Si Chávez hubiera sido derrotado en 2002, el gobierno resultante habría optado por <b>a)</b> borrar la palabra <i>golpe</i> del vocabulario oficial (tal como se hizo del vocabulario opositor posterior al 11 de abril), o <b>b)</b> aceptar la palabra <i>golpe,</i> pero argumentar que era "absolutamente necesario" para sacar a Venezuela del estado en que se encontraba. Eso, incluso, así el gobernante posterior hubiera sido un Pinochet hitleriano.
↧